Estados Unidos es uno de los destinos más populares entre los migrantes de todas partes del mundo. Casi un 15% de la población del país esta confirmado por extranjeros que trasladan su vida a dicho país en busca de oportunidades para sus familias o huyendo de conflictos que les impiden permanecer en sus países de origen. Conocido también es el amplio sector poblacional que representan los migrantes cubanos.
Aunque trasladarse hasta el norteño país ya constituye un esfuerzo inmenso y muchos arriesgan sus vidas con este propósito, es necesario también establecerse siguiendo las reglas y mecanismos que existen para los migrantes. Cumplir con los procedimientos implementados puede facilitar el progreso de estatus legal una vez se encuentre en ese territorio o el acceso a las mismas oportunidades que tiene un ciudadano americano.
Por lo anterior es necesario que si pretende migrar a los Estados Unidos o ya se encuentra en el territorio de dicho país, se ocupe conscientemente de insertarse a la sociedad de la forma más rápida y efectiva posible.
Con el propósito de colaborar en dicha inserción, Opapeleo le brinda una guía de primeros pasos a seguir luego de su entrada a Estados Unidos.
Migrantes cubanos y su estatus legal
Es aconsejable que se mantenga informado sobre las leyes de migración que están vigentes en el país, eso lo ayudará a saber cuál es el siguiente paso que debe tomar para su proceso de regularización como residente. Lo primero es conocer su estatus legal, el cuál puede variar según la forma en que haya accedido al país:
- Ciudadanía estadounidense (derivada y adquirida);
- Residencia permanente legal;
- Asilado/refugiado;
- Entrada migratoria condicional (“parole status”)
- Protección temporal
Si usted aún no conoce su estatus legal puede hacerlo a través de página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos USCIS.GOV, mediante este portal usted puede aplicar de forma online para cualquier trámite. Si lo prefiere, y para mayor seguridad, puede pedir ayuda a un abogado que le asesorará en todos los trámites que conlleve su estatus legal.
Migrantes cubanos y los pago de impuestos
Recién entre a Estados Unidos y trabaje debe comenzar a pagar impuestos, esto sin importar su estatus legal en ese momento, para determinar cómo declarar sus impuestos debe buscar un contador que le asesore de forma correcta, la evasión de impuestos puede traer problemas con el Servicio e Impuestos. El 15 de abril de cada año es la fecha que se determina en ese país para la declaración. En el caso de los indocumentados deben solicitar un número especial que otorga el IRS, llamado ITIN para incorporarse a los servicios tributarios de forma regular.
El ITIN es muy importante para los migrantes porque les permite obtener créditos tributarios que servirán cómo antecedente para próximos trámites y solicitudes. Tener este documento le permitirá abrir cuentas en algunos bancos y será una evidencia de su buen comportamiento desde su entrada al país.
Migrantes cubanos y el acceso a la educación
Si llega a Estados Unidos con menores de edad es necesario que sepa que su hijo tiene derecho a la educación pública desde los seis años hasta el grado 12 sin costo alguno. La Ley de Educación del país estipula que todos los menores tienen acceso a la educación pública y gratuita sin importar su condición legal, por tanto no tiene que otorgar información migratoria en ningún centro escolar para la inscripción del menor.
Migrantes cubanos y el acceso a servicios públicos
Disfrutar de los servicios públicos es imprescindible para vivir en cualquier parte del mundo, y Estados Unidos no es la excepción. La gran mayoría de empresas y compañías en este país brindan estos servicios a personas en cualquier estatus legal, pero a diferencia de la mayoría de países de Latinoamérica, para pagar estos servicios es necesario tener una cuenta bancaria. Si sus documentos están en regla debe presentar número de seguro social, prueba de residencia, y presentar el formulario del banco. Si no tiene estos datos puede presentar su ITIN o copia de pasaporte vigente.
Migrantes cubanos y facilidad en la obtención de créditos
En Estados Unidos es imprescindible tener un buen crédito para tener acceso a varias facilidades. Con un crédito en orden puede acceder a viviendas, medios de transporte y préstamos bancarios. Para mantener esto en orden es necesario tener una cuenta bancaria, pagar los impuestos y facturas a tiempo y sobre todo no atrasarse con el pago de los créditos ya contraídos. Si aún no tiene documentos es recomendable que siga estos pasos para que cuando obtenga su número de seguro social tenga ya un crédito abierto en este país y así se hagan más viables futuras gestiones que necesite para mejorar su estatus de migrante
¿Quiénes somos?
Opapeleo es su agencia de trámites 100% online o por teléfono. Estamos en Washington DC a 150 metros del Consulado Cubano. Ofrecemos servicios de Prórroga y Renovación de Pasaporte cubano, Legalizaciones, Poderes de todo tipo, Autorización de salida de menores, DVT, Visas a Cuba, Recargas, solicitud de certificados cubanos, envío de documentos oficiales y todo tipo de trámites relacionados con Cuba.